Qué máquina de inyección elegir

El moldeo por inyección es uno de los procesos más utilizados para fabricar grandes cantidades de piezas en serie, sobre todo en los sectores automovilístico y aeroespacial o en la industria de productos médicos y hospitalarios. Es un proceso rápido, adecuado para la producción en serie, que se realiza mediante una máquina de moldeo por inyección, también llamada inyectora. Esta máquina consta de dos partes principales: la unidad de inyección y la unidad de cierre.

La unidad de inyección consta de una tolva de alimentación, que recibe el material granulado o en polvo, y un tornillo sinfín calentado, que tiene la función de plastificar (hacer maleable), homogeneizar e inyectar el material. La unidad de cierre, a su vez, se encarga de mantener el molde cerrado durante la inyección y del enfriamiento posterior.

Es el método más común de fabricación de piezas de plástico en todo el mundo y se utiliza en una gran variedad de aplicaciones.

Máquinas de inyección: ver productos

  • ¿Cuáles son los distintos tipos de máquinas de moldeo por inyección?

    El tipo y las características de la máquina influyen en el resultado obtenido (pieza acabada). Las máquinas de moldeo por inyección pueden clasificarse según el tipo de accionamiento, y así se dividen en hidráulicas, eléctricas e híbridas.

    Máquinas de inyección hidráulica

    Tienen una bomba hidráulica conectada a un motor eléctrico de velocidad constante.

    Ventajas: – Son capaces de producir piezas grandes; – Tienen inyección y extracción constantes; – Son robustas y, por tanto, duraderas; – Es fácil encontrar piezas de recambio para estas máquinas.

    Desventajas: – Consumen mucha energía; – No permiten un moldeo de alta precisión; – Pueden ser propensas a las fugas de aceite.

    Máquinas de inyección eléctricas

    Se accionan mediante servomotores de control numérico. Ofrecen diversas funcionalidades.

    Ventajas: – Consumen muy poca energía; – Ofrecen gran precisión y fiabilidad; – Son fáciles de manejar.

    Desventajas: – Requieren una inversión inicial mayor que las prensas hidráulicas; – Hay que cambiar las piezas periódicamente, lo que implica un mantenimiento regular.

    Máquinas de inyección híbridas

    Las máquinas híbridas se accionan mediante un servomotor acoplado a una bomba hidráulica, también conocida como servobomba. Este sistema permite realizar ajustes continuos en función de las necesidades reales de electricidad, lo que se traduce en menos emisiones, menos ruido y ahorro de energía.

    Ventajas: –Consumen menos energía que las máquinas de inyección hidráulica, ya que la presión hidráulica no se utiliza constantemente, debido principalmente a la parte eléctrica; – Ofrecen una gran precisión; – Tienen una buena fuerza de cierre.

    Desventajas: – Pueden tener problemas de repetibilidad; – Tanto la parte eléctrica como la hidráulica requieren mantenimiento.

  • ¿Qué criterios hay que tener en cuenta al elegir una máquina de moldeo por inyección?

    Al comprar una máquina de moldeo por inyección, hay varios criterios que deben tenerse en cuenta:

    Capacidad de inyección/volumen máximo de inyección:

    Es la cantidad máxima de material (normalmente termoplástico) que la máquina puede inyectar en el molde en cada ciclo. Se indica en cm³ en las máquinas europeas y asiáticas, y en onzas de poliestireno de uso general (GPPS) en las máquinas norteamericanas.

    Es aconsejable elegir una máquina con un volumen de inyección entre un 30% y un 40% superior al que requieren las piezas.

    Fuerza de cierre:

    Expresada en toneladas, es la fuerza necesaria para mantener cerrado el molde durante la fase de inyección. La fuerza aplicada a las placas varía en función de la presión del material en la cavidad, para garantizar la calidad de las piezas. La fuerza de cierre puede oscilar entre 5 y más de 4.000 toneladas, según el modelo. Para calcular la fuerza de sujeción adecuada para tu máquina, ten en cuenta la superficie de la pieza y la viscosidad del plástico que vas a inyectar.

    La distancia entre las columnas y la abertura máxima entre las placas deben ser mayores que las dimensiones máximas de los moldes, para que puedan colocarse en la máquina sin problemas.

    Eficiencia energética:

    La eficiencia energética es un criterio importante para elegir una máquina industrial. En general, las máquinas de moldeo por inyección actuales, gracias a los avances tecnológicos, pueden consumir hasta un 50% menos de energía que las fabricadas hace una década.

    Las máquinas de moldeo por inyección eléctricas e híbridas son las que menos consumen.

  • ¿Cuáles son los costes de una máquina de moldeo por inyección?

    Por término medio, las grandes máquinas de moldeo por inyección cuestan entre 50.000 y 200.000 euros. Algunos modelos pueden superar esta cifra.

    Además del precio de la máquina, hay otros costes a tener en cuenta:

    Precio de los moldes: los moldes de plástico más básicos, como los impresos en 3D, cuestan unos 100 euros. Los moldes de aluminio cuestan entre 2.000 y 5.000 euros. Los moldes de acero pueden costar más de 100.000 euros. Las máquinas de moldeo por inyección con moldes de plástico permiten fabricar piezas de plástico en serie a un precio asequible.

    Precio de la materia prima: estas máquinas pueden inyectar varios tipos de plástico (ABS, PP, PC, PE, etc.), que tienen precios diferentes. Por ejemplo, un kilo de granulado de plástico suele costar unos 5 euros.

    Costes de instalación, funcionamiento y mantenimiento: las máquinas de moldeo por inyección también están sujetas a estrictos requisitos de instalación y requieren mano de obra cualificada para su funcionamiento y mantenimiento. Por tanto, hay que tener en cuenta el coste de la mano de obra y del mantenimiento periódico.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *