Los relés temporizadores pueden dividirse en dos tipos, analógicos y digitales, según el tipo de tecnología utilizada en su construcción.
Relé temporizador analógico Autonics
Temporizadores analógicos (mecánicos)
Son los más básicos. De funcionamiento similar al de un reloj, utilizan elementos mecánicos como muelles y engranajes para medir el tiempo. Se conectan y desconectan manualmente mediante un pulsador.
Los más comunes son los relés temporizadores enchufables y los modelos murales.
Los enchufables tienen la ventaja de ser fáciles de instalar, ya que basta con conectarlos a la toma de corriente.
Los modelos murales deben ser instalados por profesionales.
Los relés temporizadores mecánicos ofrecen varias ventajas:
– Son muy fáciles de usar. El usuario sólo tiene que ajustar el periodo de tiempo deseado, como con cualquier dispositivo temporizador.
– Son económicos.
– Son duraderos.
Sin embargo, tienen algunas desventajas:
– Son más grandes, por lo que ocupan más espacio.
– Como tienen piezas móviles, requieren un mantenimiento regular para evitar averías.
Temporizadores digitales y electrónicos
Relé temporizador digital de Automatismos Control y Programación
Son dispositivos eléctricos y pueden funcionar con corriente continua o alterna. Tienen un circuito programable (un microcontrolador) que genera señales eléctricas que controlan la conmutación de los contactos. No tienen partes mecánicas móviles, a diferencia de los modelos mecánicos.
Algunos temporizadores digitales para iluminación también vienen equipados con sensores capaces de detectar la luz natural y ajustar así automáticamente la iluminación.
Los temporizadores digitales tienen varias ventajas:
– Al ser programables, el usuario puede programar horas distintas para cada día de la semana, por ejemplo.
– En el caso de los dispositivos de control de la iluminación, ahorran energía, sobre todo gracias a los sensores de luz integrados.
– Ofrecen una gran precisión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los temporizadores digitales requieren una programación estricta. También tendrás que comprobar que el temporizador digital es compatible con el cuadro eléctrico en cuestión.
Hay otros dos tipos de relé temporizador menos comunes :
Temporizadores astronómicos: la conmutación se basa en la posición del sol (longitud, latitud), la hora de salida y puesta del sol. Se pueden programar para encender o apagar luces, electrodomésticos y otros aparatos electrónicos a determinadas horas del día o de la noche en relación con la salida y la puesta del sol, con una precisión de un minuto aproximadamente.
Relés temporizadores fotoeléctricos: se utilizan para abrir o cerrar un circuito automáticamente en función de la cantidad de luz ambiental detectada por la fotocélula.