¿Qué PC industrial elegir?

Los ordenadores industriales se utilizan principalmente para el control de procesos industriales y/o la adquisición de datos. Se diferencian de los PC normales en cuanto a fiabilidad, compatibilidad, opciones de ampliación, robustez y durabilidad.

Los ordenadores de panel, los portátiles y las tabletas se tratan en guías de compra específicas.

Ordenadores industriales: ver productos

  • ¿Cómo elegir un ordenador industrial?

    Al elegir un ordenador industrial debes tener una idea precisa del uso y lugar de instalación previstos para el equipo. En función de estos dos criterios, podrás decidir la configuración y el tipo de montaje del PC que buscas (compacto, para montaje en bastidor, etc.), las características técnicas que consideras fundamentales y los periféricos que debes integrar (pantalla táctil, disco duro, etc.). En primer lugar, debes conocer el entorno en el que va a funcionar el equipo. ¿Es húmedo? ¿Frío o demasiado caliente? ¿Polvoriento?

  • ¿Qué distingue a los ordenadores industriales?

    Ordenador industrial Advantech
    Ordenador industrial Advantech

    Un PC industrial tiene características bastante diferentes a las de un ordenador doméstico o de oficina, en particular las siguientes:

    • Temperatura: los PC normales funcionan normalmente a 35°C, mientras que los industriales funcionan correctamente a temperaturas de hasta 85°C. Algunos modelos extremadamente robustos y personalizados son capaces de funcionar en condiciones de -70°C.
    • Choques y vibraciones: los ordenadores industriales están mucho más sometidos a choques y vibraciones. Por eso, muchos de sus componentes, como los discos duros, las distintas placas y los lectores ópticos, van montados sobre amortiguadores que los protegen de los golpes y las vibraciones.
    • Polvo: la acumulación de polvo en un PC puede provocar un sobrecalentamiento y un mal funcionamiento del sistema. Los ordenadores industriales con uno o varios ventiladores están equipados con filtros que impiden la entrada de polvo. Aunque cada vez hay más PC industriales sin ventilación, también conocidos como PC sin ventilador, para entornos con una alta concentración de polvo, se recomienda encarecidamente elegir un PC equipado con un sistema de ventilación.
    • Humedad: los ordenadores industriales están diseñados para ser más resistentes a la humedad.
    • Fuente de alimentación: como los problemas de tensión son frecuentes en las fábricas, los PC industriales vienen equipados con fuentes de alimentación estabilizadas, que proporcionan tensiones continuas ajustables.
    • Modularidad: los ordenadores industriales ofrecen una amplia gama de opciones de ampliación, lo que permite aumentar posteriormente el espacio de almacenamiento, añadir placas, etc. Esta modularidad facilita la adaptación continua del ordenador a las necesidades cambiantes de la aplicación, haciendo posible mantener el mismo equipo durante más tiempo.
    • Vida útil: la vida útil media de un ordenador industrial es de 7 años. Los fabricantes de PC industriales se aseguran de que los componentes de repuesto estén disponibles en el mercado durante más tiempo, ampliando la posibilidad de reparar el equipo.
  • ¿Qué tipo de ordenador industrial es mejor?

    Ordenador integrado Contec
    Ordenador integrado Contec
    • PC embarcado: también llamado ordenador empotrado, incorporado o integrado, realiza tareas específicas y predefinidas al servicio del sistema en el que está integrado, ya sea un dispositivo, un sistema inteligente o una instalación mayor. Estos ordenadores existen en innumerables configuraciones y tamaños, desde pequeños dispositivos para smartphones hasta soluciones todo en uno que gestionan grandes máquinas de movimiento de tierras y equipos militares. Los ordenadores integrados también desempeñan un papel clave en el Internet de las Cosas (IoT), ya que permiten conectar máquinas, personas, lugares y objetos.
    • Panel PC: ordenador industrial con monitor integrado.
    • Box PC : de aspecto similar a un ordenador de sobremesa convencional, pero diseñado para aplicaciones industriales. Consta de un chasis robusto, sistema de filtración, etc.
    • PC todo en uno: reúne todos los elementos -pantalla, torre, teclado y ratón- en una sola caja.
    • Servidor : Ordenador potente, normalmente montado en bastidor en un armario. Los servidores prestan distintos servicios, es decir, realizan diversas funciones, como compartir datos o recursos entre varios clientes y realizar cálculos.
  • ¿Qué características técnicas hay que tener en cuenta?

    Placa base AAEON
    Placa base AAEON

    Como ocurre con los ordenadores no industriales, aquí también hay una amplia oferta, y tu elección dependerá esencialmente del nivel de rendimiento que quieras obtener de tu PC:

    • Tipo de procesador: es el primer criterio a tener en cuenta a la hora de decidir la compra de un PC industrial. También llamado CPU (Unidad Central de Proceso), el procesador ejecuta las instrucciones de un programa informático en código máquina. La elección del procesador dependerá de la capacidad de cálculo que requiera tu aplicación. Para usos sencillos, como la adquisición de datos, no necesitas una CPU de alto rendimiento. Sin embargo, para cálculos CAD/CAM complejos o aplicaciones multitarea, necesitarás un procesador más potente. El coste y el consumo energético también son criterios a tener en cuenta.
    • Memoria: La RAM, o memoria de acceso aleatorio, te permite enviar datos rápidamente al procesador. La RAM que elijas afectará a la velocidad de tu PC.
    • Almacenamiento: los datos pueden almacenarse en un disco duro HHD, en un disco SSD o utilizando almacenamiento externo (en un disco duro externo, una memoria USB, en la Nube, etc.).
    • Puertos y ranuras de expansión: son las entradas y salidas del PC para otros equipos, como la salida para conectar el monitor, la salida de vídeo, etc.
    • Sistema operativo (SO): Windows, Linux, etc. El sistema operativo debe ser compatible con los equipos y sistemas existentes.

    Características

    • Tipo de procesador
    • Memoria
    • Almacenamiento
    • Puertos y ranuras de expansión
  • ¿Qué tipo de disco de almacenamiento elegir: HDD o SSD?

    Disco duro Toshiba
    Disco duro Toshiba

    El HDD (Disco Duro) es el disco duro clásico. El SSD (Solid State Drive) es más reciente. El SSD se caracteriza por ser más pequeño, más rápido, más silencioso y más duradero. También consume menos energía y no es sensible a las vibraciones ni a los campos magnéticos. Además, con un SSD, los tiempos de acceso son más cortos y hay menos latencia. Sin embargo, los SSD son entre tres y cinco veces más caros que los HDD.

    Cuándo optar por un HDD:

    • Cuando se necesita una gran capacidad de almacenamiento
    • Si el bajo coste es una prioridad
    • Para un número muy elevado de operaciones de lectura y escritura

    Cuándo optar por un SSD:

    • Para acelerar el inicio de tu ordenador y de los programas
    • Para acelerar el acceso a los archivos con los que más trabajas: fotos, audio y vídeo

    También existen:

    • Servidores de almacenamiento: son servidores de archivos autónomos conectados a una red cuya función principal es el almacenamiento centralizado de datos para los clientes.
    • La Nube: los datos se almacenan a distancia, por lo que el usuario puede acceder a ellos desde cualquier lugar a través de Internet.

    Tipos de almacenamiento

    • DISCO DURO
    • SDD
    • Servidores de almacenamiento
    • Nube
  • ¿Cuáles son las principales normas aplicables a los ordenadores robustos?

    Robusto ordenador industrial Kontron
    Robusto ordenador industrial Kontron

    Existen varias normas y clasificaciones de protección para los ordenadores. Aquí tienes algunas que pueden aplicarse a tu PC, según las condiciones de uso previstas:

    • Índice IPxx: debes tener una idea precisa de las condiciones ambientales en las que se utilizará el equipo, para seleccionar el índice IP (índice de protección) adecuado contra la entrada de cuerpos extraños. El primer dígito indica el nivel de protección contra partículas sólidas y el segundo el nivel de protección contra el agua y/u otros líquidos. Generalmente, los ordenadores industriales tienen una protección IP65 o IP67.
    • Directivas ATEX: estas directivas se refieren a la protección de las personas que trabajan en lugares donde existe riesgo de formación de atmósferas explosivas. Los ordenadores industriales que cumplen los requisitos ATEX pueden utilizarse en zonas con riesgo de explosión.
    • MIL-STDD-810: norma militar que establece un conjunto de pruebas destinadas a evaluar si un equipo es adecuado para operaciones militares. Se utiliza a menudo como referencia en la industria de los ordenadores personales portátiles.
  • ¿Qué otros criterios hay que tener en cuenta al elegir un ordenador industrial?

    Los ventiladores son responsables de muchas de las ralentizaciones y problemas de mantenimiento de tu ordenador.

    Es uno de los componentes más frágiles de un PC. El polvo y los aceites lo dañan rápidamente, lo que puede hacer que el ordenador se sobrecaliente. Los avances tecnológicos en refrigeración han permitido fabricar ordenadores sin ventilación, también conocidos como ordenadores sin ventilador. Pueden aportarte ventajas en cuanto a fiabilidad del equipo y reducción de los costes de mantenimiento.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 1,00 out of 5)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *