Qué micrómetro elegir

El micrómetro es un instrumento de medida utilizado para medir piezas pequeñas con extrema precisión, normalmente del orden de la milésima o la centésima de milímetro (0,001 ó 0,01 mm respectivamente).

Se utiliza en la fabricación de piezas mecánicas, en metrología y en diversas industrias que requieren la medición de dimensiones precisas. Su uso es crucial para garantizar la calidad y la conformidad de los productos fabricados.

La mayoría de los micrómetros analógicos tienen un arco metálico con un tope y un husillo. Con cada giro del tambor, el husillo se desplaza un paso hacia delante o hacia atrás.

Además de su función de medición, los micrómetros digitales también ofrecen la posibilidad de comparar distintas dimensiones con gran precisión.

Micrómetros: ver productos

  • ¿Cuáles son los criterios para elegir un micrómetro?

    Estos son los principales criterios que hay que tener en cuenta al elegir un micrómetro:

    Tipo de micrómetro

    Existen distintos tipos de micrómetro. La elección depende del uso previsto:

    • El micrómetro de exteriores se utiliza para medir las dimensiones exteriores;
    • El micrómetro de interiores se utiliza para medir las dimensiones internas;
    • El micrómetro de profundidad se utiliza para medir ranuras y orificios, incluso los más profundos.

    Rango de medición

    El rango de medición de los micrómetros puede ser de unos pocos milímetros a varios centímetros, según el modelo. Asegúrate de elegir un micrómetro adecuado a las dimensiones de las piezas que necesitas medir.

    Precisión y resolución

    La precisión y la resolución del micrómetro son dos características fundamentales. La precisión corresponde al grado de exactitud con el que el micrómetro es capaz de realizar mediciones y depende de la calidad de fabricación del instrumento. La resolución, también llamada graduación, se expresa en micrómetros (o micras) e indica la variación más pequeña que puede medir el instrumento. La resolución del micrómetro influye directamente en su precisión. En otras palabras, cuanto mayor sea la resolución, más precisas serán las mediciones.

    Sistema de medición

    Los micrómetros pueden tener escalas graduadas en milímetros o en pulgadas, según el país.

    Puesta a cero

    En algunos micrómetros, es posible ajustar manualmente el punto cero para compensar el desgaste o calibrar el aparato.

    Leer

    Los micrómetros de arco más comunes tienen una escala graduada fija en la vaina y una escala móvil en el cañón. Los modelos más modernos tienen pantallas digitales, que permiten una lectura más precisa y rápida.

    Ergonomía

    La facilidad de uso y la comodidad del usuario en casos de uso frecuente son factores que deben tenerse en cuenta al elegir un micrómetro.

    Precio

    El precio de los micrómetros varía según la calidad y las características del aparato.

  • ¿Cuáles son los distintos tipos de micrómetros?

    Hay tres tipos principales de micrómetros, cada uno con aplicaciones diferentes.

    Micrómetro de exteriores STARRETT
    Micrómetro de exteriores STARRETT

    Micrómetro externo

    Como su nombre indica, se utiliza para medir las dimensiones externas de un objeto, como la longitud, la anchura, el grosor o el diámetro exterior. Consta de un tope (fijo) y un husillo (móvil), que se ajustan alrededor de la pieza a medir.

    Micrómetro de interiores MITUTOYO
    Micrómetro de interiores MITUTOYO

    Micrómetro interno

    Se utiliza para medir las dimensiones internas de una pieza, como el diámetro de un orificio. Hay micrómetros de interiores de dos puntas, micrómetros de interiores de tres puntas y otros micrómetros de tipo calibre, con dos puntas móviles que se acercan y se alejan para ajustarse a la pieza que se mide.

    Micrómetro de profundidad MICROTECH
    Micrómetro de profundidad MICROTECH

    Micrómetro de profundidad

    Diseñado para medir la profundidad de un agujero, ranura o muesca.

    Dispone de una varilla que se introduce en la pieza para medir la profundidad con precisión.

  • ¿Micrómetro digital o analógico?

    Los micrómetros pueden ser digitales o analógicos. La elección depende de las preferencias del usuario, las aplicaciones previstas y la precisión requerida para el trabajo. Los micrómetros digitales tienen las ventajas de la precisión y la facilidad de uso, mientras que los analógicos destacan por su durabilidad y bajo coste. Algunos profesionales trabajan con ambos, utilizando uno u otro en función de las necesidades de medición en cada caso.

    A continuación se exponen las principales ventajas de cada uno.

    Micrómetro digital externo TESA
    Micrómetro digital externo TESA

    Micrómetros digitales

    Estos micrómetros tienen una pantalla digital, que muestra las medidas con gran precisión y facilita su lectura.

    Se recomiendan para trabajos en los que se requieren lecturas de medidas rápidas.

    Ventajas:

    • Realizan mediciones precisas con una resolución de hasta una décima de micrómetro (0,0001 mm).
    • La pantalla digital facilita la lectura de los resultados y reduce el riesgo de errores de lectura debidos a factores humanos, en particular los errores de paralaje, que son más probables con los micrómetros analógicos.
    • Algunos micrómetros digitales te permiten cambiar fácilmente entre unidades de medida, es decir, entre milímetros y pulgadas.
    • Algunos modelos disponen de una memoria para almacenar un determinado número de mediciones, que puede ser útil para controlar los datos o preparar informes.
    • También hay micrómetros con funciones avanzadas, como tolerancia y cero automático.
    • Las pantallas digitales suelen estar retroiluminadas y ofrecen un buen contraste, lo que te permite leer los resultados incluso en condiciones de iluminación difíciles y con vibraciones.
    Micrómetro analógico externo BOCCHI
    Micrómetro analógico externo BOCCHI

    Micrómetros analógicos

    Ventajas:

    • Son robustos y resistentes a los impactos, las vibraciones y, en general, a las condiciones extremas de los entornos industriales.
    • Su precio es inferior al de los modelos digitales, lo que puede ser un factor determinante para algunos usuarios.
    • No necesitan pilas para funcionar.
    • Permiten la lectura continua.
    • Debido a su sencilla construcción mecánica, suelen requerir menos mantenimiento que los micrómetros digitales.
  • ¿Cuándo elegir un micrómetro óptico?

    Micrómetro óptico MICRO-EPSILON
    Micrómetro óptico MICRO-EPSILON

    El micrómetro óptico funciona de forma similar a los anteriores, salvo que realiza las mediciones sin contacto físico con el objeto, que se coloca entre el emisor del haz de luz y el receptor. Es un método no intrusivo que permite realizar mediciones de alta precisión sin riesgo de dañar objetos frágiles.

    La elección de un micrómetro óptico se justifica en el caso de aplicaciones en las que se requiere una medición extremadamente precisa, como se detalla a continuación. También mencionamos algunas de sus principales aplicaciones.

    Alta precisión

    Los micrómetros ópticos permiten realizar mediciones con una resolución/gradación de unos pocos micrómetros (o menos de un micrómetro en el caso de los dispositivos destinados a mediciones submicrométricas).

    Aplicaciones:

    • Investiga
    • Ingeniería
    • Fabricación
    • Nanotecnología
    • Microelectrónica
    • Biología celular
    • Inspección superficial

    Los micrómetros ópticos son muy útiles para inspeccionar superficies en detalle y detectar y medir rugosidades, defectos, arañazos, etc.

  • ¿Qué tipos especiales de micrómetros es importante conocer?

    Micrómetros de bola

    Tienen una o dos puntas esféricas, característica que las hace adecuadas para medir la distancia entre un orificio y el borde de una pieza, pero también para tomar medidas precisas en superficies curvas o irregulares, por ejemplo en actividades de metrología.

    Micrómetros de punta de cuchilla

    Son adecuados para medir ranuras, chavetas y formas especiales. Es aconsejable utilizarlas cuando sea necesario medir con gran precisión piezas de contornos complejos.

    Micrómetros de tubo

    Tienen un tope largo que forma un ángulo de 90º con respecto al husillo micrométrico. Se utilizan para medir el grosor de las paredes de los tubos. Realizan mediciones rápidas y muy precisas.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *