Estos son los principales criterios que hay que tener en cuenta al elegir un micrómetro:
Tipo de micrómetro
Existen distintos tipos de micrómetro. La elección depende del uso previsto:
- El micrómetro de exteriores se utiliza para medir las dimensiones exteriores;
- El micrómetro de interiores se utiliza para medir las dimensiones internas;
- El micrómetro de profundidad se utiliza para medir ranuras y orificios, incluso los más profundos.
Rango de medición
El rango de medición de los micrómetros puede ser de unos pocos milímetros a varios centímetros, según el modelo. Asegúrate de elegir un micrómetro adecuado a las dimensiones de las piezas que necesitas medir.
Precisión y resolución
La precisión y la resolución del micrómetro son dos características fundamentales. La precisión corresponde al grado de exactitud con el que el micrómetro es capaz de realizar mediciones y depende de la calidad de fabricación del instrumento. La resolución, también llamada graduación, se expresa en micrómetros (o micras) e indica la variación más pequeña que puede medir el instrumento. La resolución del micrómetro influye directamente en su precisión. En otras palabras, cuanto mayor sea la resolución, más precisas serán las mediciones.
Sistema de medición
Los micrómetros pueden tener escalas graduadas en milímetros o en pulgadas, según el país.
Puesta a cero
En algunos micrómetros, es posible ajustar manualmente el punto cero para compensar el desgaste o calibrar el aparato.
Leer
Los micrómetros de arco más comunes tienen una escala graduada fija en la vaina y una escala móvil en el cañón. Los modelos más modernos tienen pantallas digitales, que permiten una lectura más precisa y rápida.
Ergonomía
La facilidad de uso y la comodidad del usuario en casos de uso frecuente son factores que deben tenerse en cuenta al elegir un micrómetro.
Precio
El precio de los micrómetros varía según la calidad y las características del aparato.