Qué gafas de protección elegir

Las gafas de protección forman parte de los equipos de protección individual (EPI). Están diseñadas para proteger los ojos, sobre todo contra los rayos UV y contra las proyecciones de partículas sólidas, líquidas o químicas que puedan suponer un riesgo para la visión.

Gafas: ver productos

  • ¿Qué factores debe tener en cuenta al elegir las gafas?

    Gafas GYS

    Para asegurarse de que elige las gafas más adecuadas para usted o sus empleados, evalúe los riesgos oculares que implica el trabajo, luego identifique la mejor forma de protección e infórmese sobre la normativa que se aplica a este tipo de productos. En resumen, la elección dependerá de los siguientes factores:

    • Tipo de riesgo: examine el entorno de trabajo para identificar los riesgos a los que está expuesto.
      Estos riesgos pueden ser mecánicos, químicos, biológicos, térmicos, eléctricos o debidos a radiaciones ópticas.
    • La forma y el material de las gafas: hay gafas de distintos materiales, como PVC, policarbonato, metal, etc.
      En cuanto a la forma, también hay una amplia oferta: puede optar por gafas con patillas convencionales, gafas de visión amplia, gafas superpuestas o gafas con pantalla facial incorporada. No olvide tener en cuenta el factor comodidad.
    • Normas: La norma EN 166 es la norma de referencia para las gafas de protección.
      Los modelos utilizados en Europa deben llevar la marca CE.
  • ¿Qué tipo de riesgos conlleva?

    En primer lugar, es necesario identificar los riesgos en el lugar de trabajo.

    • Riesgos mecánicos: si hay riesgo de impacto de partículas voladoras.
    • Riesgos químicos o biológicos: si existe riesgo de contacto con productos químicos o microorganismos.
    • Riesgos asociados a las radiaciones ópticas: si existe riesgo de exposición a radiaciones infrarrojas, ultravioletas o rayos X.
    • Riesgos térmicos: si existe riesgo de exposición a altas temperaturas o a partículas calientes.

    Tipos de riesgos:

    • Mecánica
    • Químico o biológico
    • Asociado a la radiación óptica
    • Térmico
  • ¿Qué tipo de gafas elegir?

    Hay gafas de distintas formas:

    • Gafas con patillas convencionales: ofrecen una buena protección contra la radiación ultravioleta y el impacto de partículas voladoras frontales. Sin embargo, no protegen contra el polvo, las salpicaduras, los aerosoles y cualquier partícula que pueda atravesar los laterales o la parte superior de las gafas. Estas gafas pueden personalizarse con un filtro de luz azul, lentes de distintos colores (según la protección requerida) o lentes graduadas. También hay modelos para realizar procedimientos médicos y de laboratorio.
    • Gafas de protección de visión amplia: sellan completamente la zona ocular, garantizando una protección total contra el impacto de partículas, polvo, aerosoles y productos químicos. Las sobregafas no tienen cristales tintados, pero pueden tener un tratamiento antivaho o antirrayado. Están pensadas para llevarlas sobre gafas graduadas, pero también se pueden llevar solas.
    • Gafas con pantalla facial incorporada: protegen los ojos y la parte inferior de la cara.
      Hay pantallas faciales de colores que protegen del sol.

    Si necesita más protección, deberá optar por una máscara.
    En el mercado existen máscaras resistentes a los productos químicos, a las altas temperaturas y a los impactos.
    Este tipo de producto se utiliza
    por ejemplo, por los soldadores o en el sector sanitario para evitar la contaminación por sustancias infecciosas.

    Tipos de gafas:

    • Con varillas convencionales
    • Visión amplia
    • Solapamiento
    • Con pantalla facial incorporada
  • ¿Qué normas se aplican a las gafas de protección?

    Gafas de protección Climax

    Las gafas de protección están sujetas a la norma EN 166, que se aplica a la mayoría de los EPI de protección ocular, y algunas a normas específicas, según el tipo de protección que deban proporcionar. Por ejemplo, la norma EN 169 se aplica a los filtros de soldadura, mientras que las normas EN 170 y 171 regulan los filtros ultravioletas e infrarrojos, respectivamente. En Europa, las gafas de protección deben llevar el marcado CE, que certifica su conformidad con las normas vigentes. Además, todas las normas aplicables deben indicarse claramente en los propios artículos, ya sean gafas o máscaras. La norma EN 166 se refiere a la protección ocular contra los factores de riesgo que pueden alterar la visión o dañar los ojos, con excepción de las radiaciones de origen nuclear, los rayos X, las emisiones láser y las radiaciones infrarrojas emitidas por fuentes de baja temperatura. Esta norma distingue tres clases ópticas, en función de la intensidad de uso. Por tanto, hay lentes adecuadas para:

    • Trabajo continuo (gafas para usar todo el día);
    • Trabajo intermitente; y
    • Trabajo ocasional (gafas de uso ocasional).

    Las gafas o máscaras de protección también deben llevar una indicación de otras características técnicas de las lentes, que se compone de letras y, en algunos casos, números. En el sector industrial, las más comunes son las siguientes:

    • F: Resistencia a impactos de partículas a velocidades de hasta 45 m/s (resistencia mecánica)
    • K: Resistencia a los daños superficiales causados por partículas finas
    • N: Resistencia al empañamiento
    • A: Reflejo reforzado de los rayos infrarrojos
GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *