Según el autoclave que elijas, puedes necesitar determinados accesorios. Aquí tienes algunos de los más comunes:
- Generador de vapor, si el autoclave no dispone de él;
- Bomba de vacío, necesaria para determinados procesos de esterilización;
- Accesorios para cargar y descargar el autoclave;
- Sistema de filtrado de los vapores liberados al medio ambiente;
- Mezclador aire-vapor, para enfriar recipientes herméticamente cerrados sin que se abran bruscamente por efecto de la presión, y generar contrapresión y ventilación forzada para reducir el tiempo de enfriamiento (hasta un 50%) en caso de esterilización de líquidos, por ejemplo;
- Sistema de secado de cristalería tras la esterilización.
También debes comprobar si el autoclave debe someterse a un proceso de cualificación, sobre todo en el marco de las Buenas Prácticas de Fabricación. Éstas establecen varias etapas de cualificación:
- FAT(Prueba de Aceptación enFábrica): Prueba de aceptación en fábrica
- DQ(Design Qualification): Cualificación del diseño
- IQ(Cualificación de instalación): Cualificación de instalación
- OQ(Operational Qualification): Cualificación operativa
- PQ(Performance Qualification): Cualificación del rendimiento
- SAT(Prueba de Aceptación en el Emplazamiento): Prueba de aceptación en el lugar de uso
Cada una de estas fases debe ir acompañada de una documentación específica. Si necesitas ayuda con este proceso, no dudes en ponerte en contacto con el fabricante del autoclave.
Según el autoclave que quieras comprar, asegúrate de que el local dispone de una instalación eléctrica adecuada, suministro de agua desmineralizada, red de aire comprimido, sistema de alcantarillado y ventilación (natural o artificial).
Algunos autoclaves pueden conectarse a un ordenador o a una red Ethernet, lo que permite generar la documentación necesaria para controlar el proceso de esterilización.
También deben planificar el mantenimiento preventivo del autoclave para minimizar el riesgo de averías.