Qué autoclave de laboratorio elegir

Los autoclaves son aparatos utilizados para esterilizar objetos y sustancias. Para elegir el modelo más adecuado, empieza por determinar el volumen de materiales que hay que esterilizar por ciclo. A partir de ahí, puedes decidir la capacidad del autoclave.

Asegúrate también de que las dimensiones del aparato que quieres comprar son compatibles con el espacio disponible. Es importante tener espacio suficiente para meter y sacar fácilmente los materiales del autoclave.

Por último, comprueba que la duración del ciclo y el número máximo de ciclos al día se ajustan a la demanda prevista. El proceso más habitual consiste en esterilizar a 121°C durante veinte minutos, sin contar el tiempo que se tarda en alcanzar esta temperatura y luego en enfriarse.

Autoclaves de laboratorio: ver productos

  • ¿Qué diferencia hay entre un autoclave de laboratorio y un esterilizador?

    Autoclave de laboratorio Priorclave

    Esterilizador es el nombre que se da a cualquier equipo de esterilización que utilice productos químicos, alta presión, filtros u otros medios para eliminar microorganismos vivos como bacterias, hongos, virus y esporas.

    Un autoclave es un tipo específico de esterilizador que utiliza vapor para esterilizar o desinfectar los objetos de su interior. El término «autoclave» se refiere a un equipo que se bloquea automáticamente debido a la presión del vapor, pero hoy en día no todos los modelos funcionan así. Los autoclaves sólo pueden procesar materiales resistentes a altas temperaturas. En concreto, se utilizan para esterilizar líquidos o sólidos, descontaminar residuos líquidos o sólidos antes de su eliminación y destruir agentes biológicos peligrosos.

  • ¿Cuáles son las aplicaciones de los autoclaves?

    La elección del autoclave varía según el uso previsto:

    • Para laboratorios: existen autoclaves de laboratorio de sobremesa o de pie, generalmente diseñados para volúmenes pequeños. La mayoría son autoclaves verticales, por lo que ocupan menos espacio.
    • Para producción: si necesitas equipos para procesos de producción, ten en cuenta las condiciones de uso y manipulación, los volúmenes diarios que el aparato es capaz de procesar y, si es necesario, la conectividad con el sistema informático de control.
    • Para un entorno de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF): en el sector farmacéutico, las BPF tienen por objeto garantizar la calidad de la fabricación. Como tales, exigen el uso de equipos y accesorios a menudo específicos, con las cualificaciones necesarias y la documentación apropiada. En este caso, tendrás que elegir un autoclave que cumpla los requisitos de las BPF.
    • Para entornos clínicos: los autoclaves médicos deben tener determinadas homologaciones. Por ejemplo, en los hospitales, los autoclaves destinados a reprocesar productos sanitarios, como instrumental quirúrgico, se consideran en sí mismos productos sanitarios y, por tanto, deben cumplir la normativa aplicable a este tipo de equipos.
  • Autoclave de laboratorio: ¿qué configuración elegir?

    Autoclaves de LTE Scientific

    Los autoclaves se clasifican en tres categorías según su configuración:

    • Autoclaves horizontales: normalmente con apertura frontal son adecuados para esterilizar productos y volúmenes grandes. Los modelos más grandes requieren carros y ocupan más espacio que los modelos verticales.
    • Autoclaves verticales: estos modelos con apertura superior son adecuados para esterilizar residuos y materiales pequeños. Tienen la ventaja de ocupar poco espacio.
    • Autoclaves con dos puertas: están pensados para integrarse en una línea de producción, por ejemplo en la industria farmacéutica. Estos modelos deben actuar como barrera sanitaria entre los dos lados del autoclave.

    Hay autoclaves con cámaras cilíndricas y otros con cámaras rectangulares:

    • Cámara cilíndrica: el vapor circula de forma más natural en la cámara cilíndrica, lo que favorece la esterilización. Sin embargo, un autoclave de cámara cilíndrica es más grande que uno de cámara rectangular con la misma capacidad. Estos modelos también suelen ser más baratos que los autoclaves de cámara rectangular.
    • Cámara rectangular: el volumen útil es mayor que el de una cámara cilíndrica, pero los materiales y utensilios deben disponerse adecuadamente en su interior para que la esterilización sea eficaz. Sin embargo, este equipo debe tener las esquinas redondeadas para facilitar la higienización.
  • ¿Qué otras características hay que tener en cuenta?

    Según el autoclave que elijas, puedes necesitar determinados accesorios. Aquí tienes algunos de los más comunes:

    • Generador de vapor, si el autoclave no dispone de él;
    • Bomba de vacío, necesaria para determinados procesos de esterilización;
    • Accesorios para cargar y descargar el autoclave;
    • Sistema de filtrado de los vapores liberados al medio ambiente;
    • Mezclador aire-vapor, para enfriar recipientes herméticamente cerrados sin que se abran bruscamente por efecto de la presión, y generar contrapresión y ventilación forzada para reducir el tiempo de enfriamiento (hasta un 50%) en caso de esterilización de líquidos, por ejemplo;
    • Sistema de secado de cristalería tras la esterilización.

    También debes comprobar si el autoclave debe someterse a un proceso de cualificación, sobre todo en el marco de las Buenas Prácticas de Fabricación. Éstas establecen varias etapas de cualificación:

    • FAT(Prueba de Aceptación enFábrica): Prueba de aceptación en fábrica
    • DQ(Design Qualification): Cualificación del diseño
    • IQ(Cualificación de instalación): Cualificación de instalación
    • OQ(Operational Qualification): Cualificación operativa
    • PQ(Performance Qualification): Cualificación del rendimiento
    • SAT(Prueba de Aceptación en el Emplazamiento): Prueba de aceptación en el lugar de uso

    Cada una de estas fases debe ir acompañada de una documentación específica. Si necesitas ayuda con este proceso, no dudes en ponerte en contacto con el fabricante del autoclave.

    Según el autoclave que quieras comprar, asegúrate de que el local dispone de una instalación eléctrica adecuada, suministro de agua desmineralizada, red de aire comprimido, sistema de alcantarillado y ventilación (natural o artificial).

    Algunos autoclaves pueden conectarse a un ordenador o a una red Ethernet, lo que permite generar la documentación necesaria para controlar el proceso de esterilización.

    También deben planificar el mantenimiento preventivo del autoclave para minimizar el riesgo de averías.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *