Existen dos categorías principales de espectrometría: la espectrometría de radiación y la espectrometría de masas.
La espectrometría de radiación (UV-Vis , IR, rayos X, rayos gamma) se utiliza para analizar la estructura de un material mediante su interacción con la radiación que absorbe, dispersa o emite.
La espectrometría de masas se utiliza para analizar la estructura molecular de un gas mediante ionización.
La elección del espectrómetro depende del material que se vaya a detectar y de si el análisis es invasivo (destrucción de la muestra o no).
Sea cual sea el tipo de tecnología que elijas, los principales criterios para elegir tu espectrómetro son :
- El límite de detección/sensibilidad
- La gama de longitudes de onda
Si necesitas analizar el color de una muestra, necesitarás un espectrómetro que cubra el espectro visible, entre 360 y 740 nm.
- Resolución (capacidad del espectrómetro para distinguir entre dos longitudes de onda muy próximas)
Si el espectro de la muestra muestra picos agudos separados por una distancia de al menos 0,5 nm, necesitarás un espectrómetro con una resolución de al menos 0,5 nm.
Aunque conozcas la gama de longitudes de onda y la resolución que necesitas, hay criterios secundarios que te ayudarán a acotar tu elección:
- El tamaño total del equipo, sobre todo si va a ser transportable;
- Coste de compra ;
- Velocidad de análisis ;
- La relación señal/ruido ;
- Linealidad ;
- Rango dinámico ;
- Estabilidad térmica ;
- Robustez.