Una excavadora mecánica, también conocida como excavadora hidráulica, pala o pala excavadora, es una máquina compuesta por un bastidor con ruedas u orugas sobre el cual descansa una torreta pivotante que conecta la cabina de conducción, el motor, los sistemas hidráulicos y el brazo.
Su brazo, al imitar en cierta manera los movimientos de un brazo humano, permite adaptar diferentes herramientas, siendo las más comunes los cucharones de excavación. No obstante, una excavadora también puede aceptar rompe rocas, pinzas, cucharas, horquillas de manipulación o herramientas de demolición, entre otros. Esta versatilidad las convierte en máquinas imprescindibles para los trabajos de explanación en obras de construcción, pero también para la manipulación de materiales a granel, para la demolición, y en minas, canteras o explotaciones forestales.
Existen dos grandes familias de excavadoras mecánicas: las excavadoras de ruedas y las excavadoras de orugas. Ambas configuraciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que habrá que determinar primero cuál se adapta mejor a las necesidades de cada uno.
A continuación, habrá que decidir si se necesita una excavadora «estándar» o una excavadora con una configuración específica. No existen grandes diferencias morfológicas entre las diferentes excavadoras, incluso de un fabricante a otro: la excavadora mecánica se caracteriza por ser una máquina versátil, por lo que a menudo basta con cambiar la herramienta en función de cada trabajo.
Sin embargo, algunas configuraciones son especialmente aptas para aplicaciones específicas, por ejemplo:
Las excavadoras de demolición disponen de un brazo de longitud variable que les permite llegar a la parte superior de los edificios con las herramientas de demolición y de cabinas con protección frente a los desprendimientos que pueden inclinarse verticalmente para permitirle al operador ver la zona de intervención.
Las excavadoras con giro cero pueden pivotar sin sobrepasar el área de la máquina, lo que permite trabajar cerca de las paredes sin riesgo de tocarlas. Las excavadoras araña están equipadas con «patas» articuladas para trabajar en terrenos escarpados o difíciles.
Las excavadoras «multiusos» tienen un brazo mejor articulado para aumentar el rango de movimientos posibles y, por lo tanto, la versatilidad de la máquina.
Los modelos raíles-carretera, diseñados para desplazarse por redes ferroviarias, o los modelos anfibios, que pueden trabajar en zonas inundadas.
El principal criterio a la hora de elegir una excavadora es su tamaño y potencia. El tamaño de la máquina depende de su peso en orden de marcha —excavadora de 10 toneladas, por ejemplo—. La gama de tamaños disponibles es muy amplia, desde menos de una tonelada para los modelos más pequeños hasta más de 100 toneladas para las excavadoras utilizadas en minas a cielo abierto. La elección de la excavadora dependerá de las exigencias de cada trabajo: los modelos demasiado pequeños pueden no ser lo suficientemente potentes y los modelos demasiado grandes pueden ocupar más espacio del necesario y representar un coste muy elevado. El peso de la excavadora permite hacerse una idea global del tamaño de la máquina, pero es importante asegurarse de que el brazo pueda cubrir la distancia de trabajo deseada. La mayoría de los fabricantes incluyen en su documentación técnica un esquema cinemático del brazo y, por lo tanto, las alturas y profundidades máximas que puede alcanzar.
Otro parámetro importante es la potencia del motor, que alimenta la unidad hidráulica que suministra la potencia al brazo y a las herramientas montadas en él. Guarda una cierta relación con el tamaño de la máquina, pero puede variar: un motor más potente será capaz de realizar trabajos más difíciles. Las excavadoras están equipadas con motores diésel, aunque en los últimos años se han desarrollado algunos modelos híbridos diésel-eléctricos con sistemas de aprovechamiento de energía. Por lo tanto, estos equipos estarán sujetos a los estándares en materia de emisiones en los países en los que vayan a trabajar, siendo los más conocidos la norma estadounidense Tier y la europea Euro Stage.
Después de conocer las características principales de la excavadora, entran en juego en la elección de la máquina criterios como la ergonomía de la cabina de conducción, los equipos de confort o de asistencia durante el trabajo, así como el nivel de ruido.
Principales criterios para elegir una excavadora
Uso.
Tamaño/Peso.
Potencia/Motor.
¿Por qué elegir una excavadora de orugas?
Cuando la máquina deba trabajar sin desplazarse demasiado, en desniveles o en terrenos quebradizos, habrá que decantarse por una excavadora de orugas. Las orugas ofrecen una excelente capacidad de tracción y una buena distribución de la masa por toda la superficie de contacto. Tanto la distancia entre las orugas como su anchura favorecen la estabilidad de la máquina. Las orugas más anchas son idóneas para terrenos muy quebradizos —o pantanosos— pero tienden a desgastarse más rápidamente en terrenos más duros y abrasivos.
Por otra parte, la velocidad de desplazamiento de las excavadoras de orugas no supera los 5 km/h, por lo que se reservan para aplicaciones en las que la excavadora no tiene que desplazarse con frecuencia ni recorrer distancias significativas.
Las excavadoras de orugas representan la mayoría de los modelos disponibles y pueden alcanzar un peso en orden de marcha de 980 toneladas —y una potencia de 3.000 kW— para los modelos más grandes utilizados en minas.
Ventajas/desventajas de las excavadoras de orugas
Excelente tracción en terrenos quebradizos.
Menor rapidez de desplazamiento.
¿Por qué elegir una excavadora de ruedas?
Una excavadora de ruedas ofrece una velocidad de desplazamiento significativamente mayor, de 35 km/h, lo que la hace más adecuada para aplicaciones en las que la máquina debe poder moverse sin dificultades. Sin embargo, las ruedas ofrecen menos tracción que las orugas debido a una menor superficie de contacto con el suelo, pero son más adecuadas para trabajar en superficies duras —hormigón, asfalto, etc.—.
Las excavadoras de ruedas no superan las 130 toneladas en orden de marcha ni los 400 kW.
Ventajas y desventajas de las excavadoras de ruedas
Buena movilidad.
Menor tracción en terrenos quebradizos.
Rapidez de desplazamiento.
Utilización en suelos duros.
¿Qué tamaño de excavadora elegir?
Los fabricantes ofrecen una amplia gama de tamaños de excavadoras, desde menos de una tonelada hasta varios cientos. Se pueden definir rangos de tamaños para segmentar la oferta:
Peso en orden de marcha
Denominación común
Uso
< 1 tonelada < 2.204 lb
Microexcavadoras
Este tipo de excavadora puede ser utilizada para trabajos pequeños, en la agricultura o en la construcción. Una de sus ventajas es que puede operar en lugares muy estrechos, incluso dentro de edificios.
< 6 toneladas < 13.227 lb
Miniexcavadoras
Excavadora compacta. Las miniexcavadoras son idóneas para trabajos de cimentación o explanación en la construcción de viviendas individuales o piscinas, o para la excavación de zanjas para tuberías.
< 10 toneladas < 22.046 lb
Excavadoras medianas
Los fabricantes pueden clasificar las excavadoras medianas en la categoría de las miniexcavadoras. Permiten realizar trabajos de mayor magnitud sin dejar de ser una herramienta que ocupa poco espacio.
< 30 toneladas < 66.138 lb
Excavadoras estándar
Excavadora mediana. Este tipo de excavadoras es adecuado para trabajos de explanación o demolición en obras de mayor envergadura.
< 100 toneladas < 220.462 lb
Excavadoras pesadas
Estas excavadoras se utilizan principalmente para grandes trabajos de explanación o elevación de cargas muy pesadas.
> 100 toneladas > 220.462 lb
Excavadora minera, Excavadora de producción
Estas excavadoras se utilizan principalmente en canteras, y más precisamente para la extracción de minerales.
Rango de tamaños de las excavadoras
Microexcavadoras.
Miniexcavadoras.
Excavadoras medianas.
Excavadoras estándar.
Excavadoras pesadas.
¿Qué es una excavadora araña?
Una excavadora araña, también conocida como retroaraña, puede ir o no montada sobre ruedas, y viene equipada principalmente con estabilizadores telescópicos y/o articulados que le permiten trabajar de manera estable en lugares muy escarpados.
Estas excavadoras se pueden utilizar, por ejemplo, para trabajos acrobáticos en zonas con pendientes pronunciadas o para trabajos forestales en zonas montañosas.
Tendencia
Tras la introducción hace unos años de maquinaria con motores híbridos, la tendencia del 2018 han sido sin duda los modelos de excavadoras 100 % eléctricas alimentadas por batería.
Al no estar dotadas de un motor diésel, estas excavadoras se caracterizan por un nivel de ruido extremadamente bajo y por la ausencia de emisiones contaminantes, lo que las hace especialmente aptas para obras de construcción urbanas.